¿Cómo gestionar las categorías en WordPress? Guía fácil y paso a paso

¿Cómo gestionar las categorías en WordPress? Guía fácil y paso a paso

Si estás comenzando en WordPress y escuchas la palabra categorías, quizá te suene a algo técnico o complicado. Pero déjame decirte que no lo es. Las categorías son como las secciones de un periódico o los pasillos de un supermercado: organizan la información para que tus visitantes encuentren lo que buscan sin perderse.
En esta guía voy a acompañarte paso a paso, con un lenguaje sencillo, ejemplos claros y algunos trucos que te ahorrarán dolores de cabeza.


📌 ¿Qué son las categorías en WordPress?

Las categorías son etiquetas generales que agrupan tus entradas o artículos por temas. Por ejemplo, si tienes un blog de cocina, podrías tener categorías como:

  • Recetas fáciles 🍳
  • Postres 🍰
  • Consejos de cocina 🥄

Imagina que tu web es una biblioteca: las categorías son las estanterías donde colocas los libros según el tema. Esto no solo ayuda a tus lectores, también mejora tu SEO porque Google entiende mejor tu contenido.


🛠 Paso 1: Acceder al panel de categorías

  1. Inicia sesión en tu Escritorio de WordPress.
  2. En el menú lateral izquierdo, ve a Entradas → Categorías.
    Aquí verás dos zonas:
  • A la izquierda: formulario para crear nuevas categorías.
  • A la derecha: lista de todas las que ya tienes.

💡 Consejo práctico: si estás empezando, anota en un papel las secciones principales que quieres tener en tu web. Así crearás solo las necesarias y evitarás un caos después.


➕ Paso 2: Crear una nueva categoría

En el formulario de la izquierda:

  • Nombre: lo que verá el lector (ejemplo: “Postres fáciles”).
  • Slug: es la versión para la URL, normalmente en minúsculas y sin espacios (postres-faciles).
  • Categoría superior: elige otra categoría como “padre” si quieres crear una subcategoría.
  • Descripción: opcional, pero útil para explicar el contenido (algunos temas lo muestran).

Cuando lo tengas, haz clic en Añadir nueva categoría. ¡Listo! 🎉


✏ Paso 3: Editar una categoría existente

Si quieres cambiar el nombre, el slug o incluso mover una categoría para que sea subcategoría:

  1. Busca la categoría en la lista de la derecha.
  2. Pasa el cursor y haz clic en Editar.
  3. Cambia lo necesario y pulsa Actualizar.

💡 Truco: si cambias el slug de una categoría que ya tiene artículos, usa un plugin de redirección para no perder tráfico desde Google.


🗑 Paso 4: Eliminar categorías

Borrar una categoría es tan fácil como seleccionarla y hacer clic en Eliminar.
Si hay artículos en ella, WordPress los moverá automáticamente a la categoría predeterminada (normalmente “Sin categoría”).
Por eso, es buena idea configurar antes tu categoría por defecto:

  • Ve a Ajustes → Escritura y elige la que quieras.

🌳 Paso 5: Crear subcategorías

Las subcategorías sirven para organizar mejor tu contenido.
Ejemplo:

  • Recetas
    • Postres
    • Platos principales

Al crear o editar una categoría, selecciona en “Categoría superior” la categoría padre. Esto crea una jerarquía que también ayuda al SEO y a la navegación del usuario.


👀 Paso 6: Mostrar las categorías en tu web

De nada sirve organizarlas si el lector no las ve.
Para mostrar las categorías:

  1. Ve a Apariencia → Widgets.
  2. Añade el widget Categorías a una barra lateral o pie de página.
  3. Activa “Mostrar jerarquía” para que aparezcan las subcategorías dentro de sus padres.

También puedes añadirlas a un menú desde Apariencia → Menús y así incluirlas en tu navegación principal.


💡 Consejos finales de amigo

  • Menos es más: no crees demasiadas categorías; entre 5 y 10 suele ser suficiente.
  • Piensa en SEO: usa palabras clave en el nombre y descripción.
  • Actualiza: revisa tus categorías cada cierto tiempo y ajusta si tu contenido cambia.
  • Organiza desde el principio: te ahorrará horas de trabajo después.

📸 Puedes ver el siguiente vídeo para más ilustración de lo explicado en la pequeña guía anterior.


sithrichard
https://edzo.mk